
Por un momento parecía que la tocata, que conmemoraba los 10 años de trayectoria del cuarteto santiaguino, Punkora, se suspendía.
Los temores no eran de todo infundados: ya habían pasado casi dos horas de las 15.00 -momento que debía dar inicio a la jornada- y los dueños del local brillaban por su ausencia.
Pero cuando todo parecía perdido, una llamada telefónica confirmó lo impensado, que incluso fue esbozado como "talla" previamente por alguno de los presentes: el dueño estaba dentro del bar durmiendo plácidamente. Certeros movimientos del portón y más de alguna piedra permitieron que la gente pudiera ingresar al recinto cerca de las 17.00.
"No es moda, es actitud"
Ya dentro del poco iluminado local, la primera banda en subir al escenario fue el trío anarcopunk Ni Ckaos Ni Utopía, quien inició su actuación a las 17.50.
La banda interpretó durante media hora un set de doce canciones, compuesto por cuatro covers y ocho temas de su autoría.

Lo primero que puedo destacar de banda es la energía e intensidad que transmite su vocalista, quien mediante un estridente vozarrón, logra comunicar esa crítica y rabia contenida dentro de sus textos. Además, imprime un sello propio en una escena que, en su amplia heterogeneidad, no es muy asidua a contar con mujeres liderando bandas vinculadas al punk-rock.

Continuaron con "El punk es protesta", canción que reivindica la vilipendiada -y que ha sido dada por muerta una infinidad de veces- cultura punk. "No es moda, es actitud", pronunciaba la banda.
Posteriormente sonó "Más que harta", "Insalubridad pública" y el cover de @patía No,"Feria de cultura libertaria".

Ya en el final, la banda se reapropió de "Toque de queda en Palestina", contenida en el último disco en estudio de Sin Dios, para así dar paso a "La bandera" y "Estado bastardo".
Entre espotáneos aplausos, Ni Ckaos ni Utopía terminó su presentación.
La volá es el mensaje
Dedicándole su presentación a los Presos Políticos, Toke de Keda, quinteto que cultiva una sonoridad cercana al thrash y al crossover, pero matizada con un fuerte contenido político dentro de sus letras, inició su actuación cerca de las 18.30.
Partieron con "Paco Conshetumare", canción del año 2008 que critica, en medio de potentes acordes, la actuación policial. "Siguen oprimiendo, nos siguen mintiendo", pronunciaba la banda.

En general, la presentación de la banda fue escuchada con respeto. Pese a que no es lo que uno espera oír en una presentación de Punkora, quienes están más cerca de Ramones que de D.R.I, la propuesta de Toke de Keda no deja de ser original, escapándose de las reiterativas temáticas ligadas a un pseudo satanismo inofensivo y a odas a la cerveza, que muchas veces cultivan bandas cercanas a estas melodías.
Posteriormente recordaron a la agrupación de Martin Sorrondeguy, Los Crudos. "Asesinos" fue la canción elegida.

También interpretaron un tema nuevo, "Forma de lucha", "Olvidados tras las rejas", que denuncia la situación carcelaria en el país y "Poseído por la cleta", una simpática oda a favor de la bicicleta.
Ya en los últimos 15 minutos vino el turno de "Globalización asesina" y "Mosh y consciencia", que la banda dedicó "a todos los fachos que andan tirando mierda en los foros de internet".

Con el primer pogo de la jornada y aplausos por parte de los presentes, el quinteto dio por finalizada su presentación de 45 minutos.
Víctor Jara presente
Cerca de las 19.30 era el turno de una de las bandas más esperadas de la jornada: Malgobierno.
La banda formada en el ocaso de los noventa inició su presencia con "Seguridad ciudadana", canción que aborda esa "sensación de inseguridad" que consignan todas las encuestas de opinión pública, en donde el idiota de Don Graff y la empresa de Agustín Edwards -Paz Ciudadana- son nuestros desinteresados redentores.

Sin parar interpretaron "Silva Renard", canción que recuerda al Pinochet de principios del siglo XX, quien fue el comandante que ejecutó la orden de matar a los obreros salitreros junto a sus familias en la Escuela Santa María de Iquique el año 1907.
Posteriormente interpretaron varios clásicos de su trayectoria, como esa mordaz crítica al clero católico "Bendiciendo la desigualdad", canción contenida en el split con @patía No y que fue regrabada para Molestar (2004), la que fue coreada con pasión por la mayoría de los presentes.

"Molestar", una de las más pedidas desde que la banda pisó escenario, encendió los ánimos con un espontáneo pogo que se generó al compás de los acordes, mientras las gargantas pronunciaban que cada día que pasa somos menos unos jóvenes rebeldes, pero sí unos orgullosos viejos porfiados.
"Gracias a Punkora por la invitación, banda con la que nos iniciamos", recordaban, para dar inicio al cover de Víctor Jara que Malgobierno ha asumido como propio: "Ni chicha ni limoná".

"¡Qué bonito es legislar!", gritaban los cerca de 100 espectadores que estaban en el recinto.
Cerraron con "Hitler se fue con los marcianos", dándole término a su actuación que se extendió por cerca de 30 minutos.
Punkora al escenario
No siempre se celebran 10 años. Muchas de las bandas que se autocalifican como emblemáticas jamás llegaron a los dos dígitos y las que lo hicieron, nunca consiguieron la continuidad y ese incansable espíritu independiente con el que Punkora ha persistido en este trayecto. Y que aún no planea detenerse.
A las 20.20 el cuarteto inició su presentación con "A Tu Puto Chile Muy Bacán" y "Enfermos", ambos del último material en estudio Vamos Conchetumare!! (2008).

Sin respiro, a lo Ramones, interpretaron "Lo que quiero" y "Politicos", canción que critica la democracia representativa, esa que sacraliza el voto como la única forma de ejercer ciudadanía.
Antes de dar el paso a "11/09/01", el vocalista de Malgobierno sube al escenario para cantar "cumpleaños feliz", el que fue seguido efusivamente por todos los presentes.
De ahí vino el turno de "Aférrate" y "Sapos y Culebras", en donde se repitió otro intenso movimiento circular.

El lugar era una caldera. El Metalkólikos estaba totalmente transpirado, empapado con la efusividad de los fanáticos, quienes extasiados, coreaban, saltaban y se impregnaban con esas melodías que aún nos siguen sacando una sonrisa.

Detallar todas las canciones sería innecesario, pero destaco de esta parte la ejecución de "Remiso", en donde se generó otro monumental pogo y de "Punk", canción que dedicaron a todas las bandas con las que crecieron, como 2 Minutos, Ramones o La Polla, cuando todavía terminaba con Records y no existía Gatillazo.
Como la tocata era especial y estaba para sorpresas, la banda invitó al escenario al encargado de fundar la banda a principios de 1999. "Goldo es el responsable de las canciones hardcore más chacales del viejo repertorio de Punkora, va a tocar con nosotros algunas canciones", pronunciaban, mientras los asistentes respondían con aplausos.
Goldo, quien fuera guitarra y voz de Punkora, retomó las voces por unos emotivos minutos para interpretar canciones de la primera etapa, como "Harto de esto", o "Declaración de Independencia" (D.D.I.).

"Esta canción la tocábamos en todas las tocatas del año 2001", señalaban, para introducir "Mirando a mi alrededor", que personalmente es una de mis favoritas.
Para terminar, ya con 32 canciones circulando por los rincones de Metalkólikos y superando holgádamente la hora de interpretación, después de las sorpresas y de repasar un repertorio especial para la fecha, la banda cerró con "Un Poco de Rock".

Además, la fecha no fue sólo nostalgia. La banda sigue ahí, activa, con promesa de un nuevo disco en estudio a corto plazo y junto a una potencia en vivo que, en cualquier contexto, desde taquilleros teloneos hasta en tocatas a beneficio, siempre será un agrado presenciar. Bien por Punkora: bien por la escena independiente.




Fotos: Sergio Sandoval
Crónica: Simón Pérez