
Consciente de lo que implica asistir a un concierto un día miércoles en el recinto de la Florida, con una acústica de primer nivel, en desmedro de butacas que inundan todo el espacio, no queda otra opción que acomodarse en una de ellas, ocupadas por las cerca de 50 a 60 personas que llegaron esa noche, dentro de las cuales estaba Nihilismo Innecesario.
Pasadas las ocho de la noche se subía al escenario Nosindependencia. Pasaron cerca de 2 años y algo más para que volviera a ver a esta agrupación oriunda de San Bernardo, tras su disolución en el año 2006 y asumo que me fue casi imposible no evocar los tiempos en que el hardcore de corte mas melódico estaba en pleno auge: La Laberinto, Casas de la Cultura tanto de Gran Avenida como San Bernardo se llenaban con bandas de este tipo (Stailfish, Dally, Bobcat, SIA, etc).
Recordemos también que Nosindependencia data de los noventa, época en que tocaban con Asunto y luego junto a BBS Paranoicos, ambos circuitos opuestos por ese entonces, demostrando que los matices que alcanzaban, eran capaces de caber en ambas escenas.
Pero bien, dejando la nostalgia de antaño de lado, la banda, como es común, abría los fuegos con "Positiva Libertad", canción del split editado junto a Alternocidio, para arremeter con una "Stop Maguachi". Pablo -voz- en cada canción despliega la misma puesta en escena que antaño, siendo una figura clave en la banda.
La presentación recorrió canciones de sus tres discos de estudio, dentro de las cuales estaban; "Calles" -dedicada a todos los skaters presentes de la vieja escuela-, "Perdedor" -o ganador- que el vocalista dedicaba entre risas a "Lagarto" tras su reincorporación en esta reciente reunión, que mantiene activos una vez más a Nosindependencia, remontándonos así a una de las primeras formaciones de la banda.

Si bien el set no fue extenso, la agrupación dejó en claro que son capaces de tocar para 1 o 500 personas con la misma intensidad. La presentación, que concluyó con "Amistad" dedicada precisamente a los amigos de San Bernardo que acompañan a la banda en cada oportunidad. Dejaban libre el escenario para unos Machuca que se aprestaban a tocar.

La agrupación, cuyo auge se dio principalmente en el año 1995, tras editar "Hogar Dulce Hogar" (con Carlos Cabezas en la producción) y de la mano de una multinacional que afanada contrató a un sin fin de bandas chilenas. Si mal no recuerdo, Machuca fue de las pocas contrataciones que logró saltar la valla y a punta de esfuerzo seguir en la rueda, hasta editar "Viva Machuca" posteriormente "Tercero" y "Furia Razón".

Pese a ciertos errores en la noche, el otro cambio notorio es el de "Pollito" (Surfin Caramba), en reemplazo de "Basurita", que hoy se encontraba a cargo del sonido del quinteto.

La banda seguía apostando por singles de antaño que contaban con la aprobación de la concurrencia, que dicho sea de paso, tuvo su punto mas álgido mientras tocaba Machuca.

"Feliz Cumpleaños mamá"; "Cuarto Vacío", con un comienzo solo de Giancarlo, que reafirma sus años de trayectoria; y el single de una época, "Corazón desilusionado", donde un punk que rodeaba la treintena de personas se subía al escenario a cantar junto a la banda. "Al Patíbulo" ponía el punto final a una presentación que supo aplacar el frío de la noche y de impecable sonido.

Tras unos minutos de espera a eso de las 10:00 de la noche se proyectaba un "kiltro rabioso" en el telón de fondo con la inscripción "Mierdaster", con un sonido y sencillez impensada, la banda basó su repertorio mayoritariamente en sus dos últimos trabajos de estudio : "A través de estos ojos"(2002) y "Sangrando" (2006).

Apelando a una nueva etapa, con guitarras -y guitarristas- de peso, abrían con "Los hechos"; "Otra vez" y " Nueva generación" para pasar a "35º" de su primera época "Será para bien será para mal".
Debo dejar en claro que la banda fue orientándose de disco en disco a un sonido más pesado y cercano al rock, tal como nos contaban ellos mismos unos días atrás, es por esto que quizás muchos extrañamos en el set las canciones musicalmente más matizadas que conformaban sus primeros trabajos.

Y continuaban con toda la fuerza de "Huesos Rotos", "Violencia sin sentido" y "Enfrentar otro día" -tema de los más apreciados por mí ese día -. Chino Almazán dejaba en claro lo feliz de volver a tocar con la formación cuasi original y que dio origen a los primeros discos, con Timmy en la batería, más la inclusión de Sebastián Paredes a la segunda guitarra.
Así concluían una intensa noche con mucho Punk Rock, mucha amistad y la banda se iba con "Mala Hierba", primer corte del disco "Sangrando".
Anecdóticamente el punk treintañero que cantó con Machuca, no dudaba en pedir temas como "Er Choz"; "HHH", "Me lleva por 100" y otros tantos que quedaron debiendo. Pero, como aclaraba el vocalista entre risas al final del show: "Vamos de a poco...".
Recordar de paso que la banda se encuentra preparando el disco sucesor a "Sangrando" y continúan con su gira invernal.
Para más fotos visita nuestro flickr en: http://www.flickr.com/nihilismoinnecesario
creditos fotos y videos: Scu&mac